miércoles, 18 de noviembre de 2009

















SI TE INTERESA LEER OTROS TEXTOS ESCRITOS POR LOS CHICOS Y CHICAS DE NOVENO "B" CLIQUEÁ
AQUÍ.

ESTOS TRABAJOS FUERON DIRIGIDOS Y SUPERVISADOS POR LA DOCENTE ALEJANDRA FERNÁNDEZ

martes, 17 de noviembre de 2009

LA CONTAMINACION ATMOSFERICA Y LA CAPA DE OZONO ¡ UN PROBLEMA DE TODOS !





La contaminación ambiental aparece halla por el siglo XVIII en plena revolución industrial.
La contaminacion es cualquier sustancia o forma de energia que puede provocar algun daño en un ecosistema , medio fisico o un ser vivo. Es siempre una alteracion negativa del estado natural del medio ambiente y por lo tanto hay un problema en la actividad humana.



Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios:


Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera como el dióxido de azufre, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones.

Los contaminantes secundarios son los que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera.


Ambos contaminantes, primarios y secundarios pueden depositarse en la superficie de la tierra por deposición seca o húmeda e impactar en determinados receptores, como personas, animales, ecosistemas acuáticos, bosques, cosechas y materiales. En todos los países existen unos límites impuestos a determinados contaminantes que pueden incidir sobre la salud de la población y su bienestar.




LA CAPA DE OZONO


Uno de los efectos de la contaminacion es el debilitamiento de la capa de ozono , que protege a los seres vivos de las radiaciones solares, debido a la destruccion del ozono estratosférico por cloro y bromo procedentes de la contaminación.


Efectos de los gases de la atmósfera en el clima

Efectos climáticos: generalmente los contaminantes se elevan o flotan lejos de sus fuentes sin acumularse hasta niveles peligrosos. Los patrones de vientos, las nubes, la lluvia y la temperatura pueden afectar la rapidez con que los contaminantes se alejan de una zona. Los patrones climáticos que atrapan la contaminación atmosférica en valles o la desplacen por la tierra pueden, dañar ambientes limpios distantes de las fuentes originales. La contaminación del aire se produce por toda sustancia no deseada que llega a la atmósfera. Es un problema principal en la sociedad moderna. A pesar de que la contaminación del aire es generalmente un problema peor en las ciudades, los contaminantes afectan el aire en todos lugares. Estas sustancias incluyen varios gases y partículas minúsculas o materia de partículas que pueden ser perjudiciales para la salud humana y el ambiente. La contaminación puede ser en forma de gases, líquidos o sólidos. Muchos contaminantes se liberan al aire como resultado del comportamiento humano. La contaminación existe a diferentes niveles: personal, nacional y mundial.


MEDIDAS LOCALES QUE PODEMOS TOMAR :

- CREAR CONCIENCIA CIUDADANA
- NO QUEMAR NI TALAR ARBOLES
- NO TIRAR BASURA EN LUGARES INAPROPIADOS
- CONTROLAR EL USO DE FERTILIZANTES Y PESTICIDAS
- EVITAR EL USO DE AEROSOLES
- RECICLAR OBJETOS
- TOMAR CONCIENCIA
- TENER RESPONSABILIDAD.

El suicidio y sus razones.

En la actualidad son muchas las personas que se suicidan. Pero es difícil saber porque lo hacen. Por eso, hay gente que se encarga de analizar casos de suicidios de personas diferentes para tratar de deducir que es lo que provoca que las personas quieran suicidarse.

Primero se debe saber ¿Qué es el suicidio?

Es el acto de quitarse la propia vida. También consiste en darse la muerte directamente a sí mismo.

El sociólogo Francés, Emile Durkheim define el suicidio como “Todo caso de muerte que resulta directa o indirectamente de un acto positivo o negativo realizado por la víctima misma y que según ella sabía y debía producir este resultado”

Por ejemplo, un acto positivo es dispararse en la cabeza; y un acto negativo es rehusar a ingerir cualquier medicina hasta dejarse morir.

Para considerarse suicidio, la muerte debe ser una elemento carnal y el motivo del acto, y no solo una consecuencia casi ineludible.

¿Quiénes son considerados suicidas?

Los hombres bomba y los martines no son considerados suicidas, dado que se sacrifican en nombre de una creencia. Tampoco son suicidas los que se sacrifican por otros en caso de una emergencia, ni los soldados que mueren en una guerra.

La ley recoge que debe haber prueba de intención de morir así como la propia muerte para que el acto sea un suicidio.

Entonces…

El mismo puede ser efecto de trastornos psiquiátricos, que comúnmente se acompañan de depresión o ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y todos los trastornos de depresión. En estos caso es principalmente la enfermedad lo que provoca el suicidio y no el análisis lógico del individuo.

Por otro lado, Durkheim, señala que los suicidios son fenómenos individuales que responden esencialmente a causas sociales. Las sociedades presentan ciertos síntomas patológicos, ante todo la integración o regulación social ya sea excesiva o insuficiente del individuo en la colectividad. Por tanto, el suicidio sería un hecho social.

García, Maria Lilen.

Sánchez, Pablo

LA CIENCIA DEL AMOR


¿PUEDE LA CIENCIA ENTENDER EL AMOR?


El Amor no es solo un sentimiento hacia alguien o algo, tiene su otro punto de vista, “ LA CIENCIA ”.

Se la explica basada en la oxitocina, es la hormona del cariño y la confianza, esta crea un vínculo de afecto y consolida las relaciones duraderas. La misma esta presente en el proceso de enamoramiento, el acto sexual, la llegada del orgasmo, el parto, etc.

EL PUNTO DE VISTA DE LA CIENCIA

La ciencia explica que los sentimientos se generan en el cerebro. Ese famoso DESEO

Abunda un elemento químico llamado neurotrofina, como por ejemplo se siente un cosquilleo en el estomago, escalofrío de placer, nervios, las rápidas palpitaciones u otras sensaciones que identifican al amor.

En los momentos de enamoramiento interviene la norepinefrina, la dopamina, y la feniletilamina que son acciones químicas.

El amor llega a su lado negativo, varia gente muere o mata por èl.

Los científicos dicen que es un fenómeno inexplicable para la sociedad, pero tiene sus varios puntos de vista o distintas explicaciones.




INTEGRANTES :
-FERREYRA , ANA ROCIO
-OLIVERA, ANA PAULA

Volcanes extraños




Los volcanes submarinos son fallas en la corteza de la Tierra que se hallan bajo el mar y en las cuales pueden existir erupciones de magma. Poseen un ecosistema propio formado por microorganismos arcaicos y poco conocidos, y cuando entran en erupción no expulsan lava y fuego, sino enormes cantidades de lodo y gas. Alto contenido de productos químicos El gas está mayormente compuesto por metano que se dispersa durante la erupción junto con enormes cantidades de agua caliente cargadas con productos químicos. El metano es un producto relacionado con el efecto invernadero causante del calentamiento global del planeta. El resto del metano permanece en el agua y parte de él se convierte en dióxido de carbono. El volcán de la muerte La isla volcánica de Krakatoa, entre Java y Sumatra, se vio afectada por una erupción el 27 de Agosto de 1885, la cual provoco la muerte de acerca de 36.000 personas, tanto por la lava y los movimientos de tierra como por el tsunami (ola gigante) que causo. Se sabe que la ira submarina de un volcán, puede provocar grandes catástrofes, como maremotos, tsunamis.

¿Qué son los Tsunamis?





Es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente.

Son perturbaciones ocurridas en el mar, producidas por un terremoto. Esta perturbación puede ser debida a la propia vibración de las ondas sísmicas, movimientos del fondo marino o derrumbes submarinos.

Las alturas de las olas pueden ser de medio metro hasta 20 metros.


Los terremotos son la gran causa


Generalmente los terremotos son la gran causa de los tsunamis. Para que un terremoto genere un tsunami el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical. El tamaño del tsunami estará determinado por la magnitud de su deformación.

En el Océano Pacifico es más frecuente que se den los tsunamis.

Tsunamis más grandes.

- 1929 Grand Banks, Canadá
-
1946 Aleutian Islands, Alaska
-
1952 Kamchatka Península, Russia
-
1957 Aleutian Islands, Alaska
-
1960 Chile
-
1964 Prince Williams Sound, Alaska
- 1975 Hawai
-
26 de Diciembre de 2004 Sudeste Asiático

El mayor tsunami del que se tiene noticias fue el provocado entre las islas de Java y Sumatra por la erupción del volcán Krakatoa , en Mayo de 1883, donde la ola producida alcanzó una altura media de 42 metros.

-


Diferencias entre marejadas y tsunamis:


Las marejadas son producidas por la acción del viento sobra la superficie del agua y sus olas tienen un ritmo que usualmente es de 20 segundos y suele propagarse unos 150 metros tierra adentro. En cambio un tsunami es el brusco movimiento del agua; desde la profundidad genera un efecto de “latigazo” hacia la superficie que es capaz de lograr olas de magnitudes imprescindibles.


Por ultimo, un tsunami puede generarse por el impacto de grandes meteoritos en el océano o erupciones volcánicas y/o explosiones de islas, causando grandes destrucciones.



Carolina Guzmán


EL CHIMPANCÉ ESTÁ MÁS LEJOS DEL HUMANO DE LO QUE SE CREÍA




















La similitud genética parecía muy grande entre estas especies. Pero científicos hallaron mayores diferencias en áreas especiales de genes que mantienen en común. Es un aporte al estudio de la función de los genes y las enfermedades. Se define el genoma humano como la totalidad de la información genética almacenada en el ADN de las células humanas

Comparando genomas:

La comparación del genoma humano y el del chimpancé arrojó resultados un tanto sorprendentes: tal como se esperaba, se comprobó que hay similitudes extraordinarias, pero a su vez el estudio mostró diferencias significativas. Es decir, el hombre y su pariente vivo más cercano en la evolución son menos parecidos de lo que se pensaba.
Al comparar los genomas, se tuvieron en cuenta las llamadas regiones de copia única, que son más fáciles de analizar y más similares entre especies. “Ha sido como montar un puzle. Se empezó por las piezas que eran cada una distinta y hemos dejado las del cielo, que parecen repetidas, para el final”, explica Marqués- Bonet desde Seattle, donde está cursando una beca en la Universidad de Washington. “Ahora que hemos montado las piezas del cielo, hemos visto que tienen diferencias realmente importantes”.
Se cree que la mayoría de estas diferencias no son significativas, sin embargo, los investigadores estiman que 3 millones de diferencias son cruciales en la codificación de proteínas u otras áreas funcionales del genoma.
Para el genetista Mariano Levín, profesor de la UBA e investigador del Conicet, la investigación es de suma importancia “sobre todo en lo que respecta a la evolución humana. Son los animales más próximos evolutivamente al hombre y últimamente se han descubierto conductas cognitivas en ellos que son asombrosas y hasta cambian viejos conceptos sobre sus capacidades. Son mayores de las que creíamos. Por eso, conocer la secuencia del genoma del chimpancé es acercarse a conocer la historia evolutiva del hombre”.

Escrito por: Matias Exequiel Cardozo y Marcia Denis Romero.

El Suicidio




El suicidio es el acto de quitarse la propia vida por diferentes razones. Aunque el suicida no comente sus ideas sobre el deseo de matarse él presenta un comportamiento determinado visible para los demás. Para evitar que el suicidio sea consumado los familiares y amigos tienen maneras de actuar ante esa persona. ¿Quieres saber como?


¿Qué es considerado como suicidio?


Muchas religiones lo consideran un pecado, y en algunas jurisdicciones se considera un delito.

Para considerarse suicidio, la muerte debe ser un elemento carnal y el motivo del acto, y no solo una consecuencia casi ineludible. Así, los “hombres bomba” y los “mártires” no son considerados suicidas, dado que se sacrifican en nombre de una creencia.


¿Cuáles son las causas que provoca el deseo de suicidarse?


Las principales causas pueden ser, por abuso sexual, discriminación, perdida de un ser querido, ruptura de una relación, por agresiones verbales y/o físicas de los padres o de otros individuos. También, por sentirse incomprendidos o no queridos, por sentirse cansados de la vida que llevan, ya sea económica, laboral, social o emocionalmente. Por sentirse inconformes consigo mismo, por el abuso de drogas y/o alcohol. En los jóvenes, por la separación de los padres o muerte temprana de los mismos. Además, puede ser el efecto de trastornos psiquiátricos, que comúnmente se acompañan de depresión o ansiedad. O también, los medios masivos de comunicación, que influyen en la forma de ser y pensar de las personas por los estereotipos que nos presentan todos los días.

Entre otras miles de razones, que pueden llevar a una persona a quitarse la vida.



¿Cómo es el comportamiento suicida?


1_ El deseo de morir: representa la inconformidad e insatisfacción del sujeto con su modo de vivir en el momento presente, y que puede manifestar en frases como: “la vida no merece la pena vivirla”, “lo que quisiera es morirme”, “para vivir de esta manera lo mejor es estar muerto” y otras expresiones similares.

2_ La representación suicida: constituida por imágenes mentales del suicidio del propio individuo, que también puede expresarse manifestando que, por ejemplo, se ha imaginado ahorcado.

3_ Las ideas suicidas: consisten en pensamientos de terminar con la propia existencia y que pueden adoptar las siguientes formas de presentación:

  • idea suicida sin un método específico: el sujeto desea suicidarse pero no sabe como lo puede hacer.

  • idea suicida con un método indeterminado: es el individuo que al pensar como se matara se dice: “De cualquier forma, ahorcándome, quemándome, disparándome”.

  • idea suicida con un método especifico no planeado: es el que sabe como se matara, pero aun no ha ideado cuando, donde, y a que hora lo va a efectuar, ni tampoco ha tenido en cuenta las debidas precauciones para no ser descubierto, y cumplir con su objetivo de autodestruirse.

  • El plan o idea suicida planificada: el sujeto ya ha elegido el método, el lugar apropiado, la hora, cuando lo realizara y los motivos que sustenten dicha decisión.

4_ La amenaza suicida: consiste en la insinuación o afirmación verbal de las intensiones suicidas, expresada por lo general ante personas estrechamente vinculadas al sujeto y que harán lo posible por impedirlo. Debe considerarse como una petición de ayuda.

5_ El gesto suicida: mientras la amenaza es verbal, el gesto suicida incluye el acto, que por lo general no conlleva lesiones de relevancia para el sujeto, pero que hay que considerar muy seriamente.

6_ El intento suicida: también denominado “parasuicidio”. Es aquel acto sin resultado de muerte en el cual un individuo deliberadamente, se hace daño a si mismo. Como por ejemplo, las cortaduras en las muñecas, el auto envenenamiento, las auto quemaduras, etc.

7_ El suicidio frustrado: es aquel acto suicida que, de no mediar situaciones fortuitas, no esperadas, hubiera terminado en la muerte.

8_ El suicidio accidental: realizado con un método del cual se desconocía su verdadero efecto o con un método conocido, pero que no se pensó que el desenlace fuera la muerte, no deseada por el sujeto al llevar a cabo el acto.

9_ Suicidio intencional: es cualquier lesión auto infligida deliberadamente realizada por el sujeto con el propósito de morir y cuyo resultado es la muerte.


¿De que manera se puede prevenir un posible suicidio?


  • Mostrar empatia, con actitud tranquila y no critica. No mostrar nerviosismo. Trato cortes y compresivo.

  • Retirar todos los medios lesivos que estén al alcance del individuo.

  • No evitar el tema y preguntarle sobre el deseo que tiene de morir.

  • El sujeto se alivia al ser preguntado, al poder expresar sus sentimientos íntimos: ¿Se siente muy mal, muy preocupado e incluso desesperado?. ¿En ocasiones ha deseado dejar de vivir?. ¿Ha pensado en hacerse daño a si mismo?.

  • Algunos psiquiatras debaten si es útil convencer al individuo de que no lo haga.

  • En todo caso es necesario avisar a los servicios médicos para valoración, y si la conducta es clara y el riesgo inminente avisar también a la Policía e incluso a los Bomberos.


A pesar de la angustia, tristeza, dolor e insatisfacción que puede sufrir una persona, ella debe pensar primero en los demás y no solo en si mismo, antes de tomar una decisión apresurada.

Y darse cuenta que a pesar de todo la vida es fascinante: solo que hay que mirarla a través de las gafas correctas.




Maturano, Evelyn Stefania

Palacio Rojo, Federico

EL TIEMPO QUE DURA EL AMOR VERDADERO



Se dice que el amor es un concepto universal, relacionado con la afinidad de seres; es reconocido por ser un sentimiento afectivo, que emociona. Se asocia con el amor romántico.

Los científicos opinan que es un fenómeno pasajero, pero la duda que siempre está presente es ¿Cuánto dura el enamoramiento?

¿Cuánto dura el amor?

En muchas experiencias de la vida, se dieron situaciones en las que la pareja convive unida durante años, en realidad, generalmente el verdadero amor no dura sino más de 3 años.

Una de las características principales del amor es el “Beso”. Besar es todo un arte, tiene su propia ciencia. Se llama filematología, y las últimas investigaciones en esta disciplina dicen que intercambiar saliva nos ayuda a elegir la pareja más adecuada. Según explicaba la neurocientífica Wendy Hill, las sustancias químicas que posee la saliva nos ayuda a evaluar a una posible pareja para ver si es la más acertada.

Además besarnos, ayuda a reducir el colesterol, el estrés y aumenta los niveles de oxitocina, la cual fomenta la unión de personas.

La conclusión a la que se llega, es que el amor verdadero dura 3 años aproximadamente, y que el resto de los años que quedan, en la cual la pareja sigue unida, el amor disminuye y pasa a ser menos intenso.

Este escrito fue realizado por las alumnas Rodriguez Brenda y Salcedo Micaela V.


Olas Destructivas Tsunami: ¿qué es un tsunami?



Un tsunami es un grupo de olas de gran energía que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran maza de agua. La palabra tsunami proviene del Japonés tsu “puerto” o “bahía” y nami “ola”, literalmente significa “gran ola en el puerto”.

La energía de un tsunami.

La energía de un tsunami depende de su altura y de su velocidad. La energía descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas. Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. La energía de los maremotos tectònicos es casi constante, pueden llegar a cruzar océanos y afectar a costas muy alejadas del lugar del suceso. La trayectoria de las ondas puede modificarse por las variaciones del relieve *abisal, fenómeno que no ocurre con las olas superficiales.

Maremotos en el pasado.

1.950 a.C.-Santorini Algunos autores afirman que el mito Atlántico está basado en la desaparición de la civilización Minoica que habitaba en Creta en el siglo XVI a.C. Las olas que generó la explosión de la isla volcánica de San Torini destruyeron por completo la ciudad de Teras. Dichas olas habrían llegado a Creta con 100 ò 150m. de altura. 1.946-Maremoto del pacifico Un terremoto en el Pacífico provocó un maremoto que acabó con 165 vidas en Hawai y Alaska. Este maremoto hizo que los estados de la zona del Pacífico creasen un sistema de alertas, que entró en funcionamiento en el año 1949. 1.958-Maremoto en Alaska El 9 de julio de 1.958, un fuerte sismo, de 8,3 grados en la escala de Richter, hizo que se derrumbara prácticamente una montaña completa, generando una pared de agua que se elevó sobre los 500 metros, convirtiéndose en la ola más grande de la que se tenga registro, llegando a calificarse el suceso de “megatsunami”. Sistema de alertas. Muchas ciudades alrededor del pacifico, sobre todo en México, Japón, Ecuador, Perú, Chile, y en Hawai, disponen de sistema de alarma y planes de evacuación en caso de maremoto peligroso. El primer sistema bastante rudimentario, para alertar de la llegada de un maremoto fue puesto a prueba en Hawai, en la década de 1.920. Posteriormente se desarrollaron sistema de avanzados debido a los maremotos del 1 de abril de 1946 y el 23 de mayo de 1960, que causaron una gran destrucción en Hilo (Hawai). Los Estados Unidos crearon el centro de prevención de maremotos en el Pacífico en 1949, que pasó a formar parte de una red mundial de datos y prevención de 1965. Por ejemplo, uno de los sistemas para la prevención de maremotos es el proyecto CREST (información consolidada sobre terremotos y maremotos) Que es utilizado en la costa oeste estadounidense. Diferencias entre maremotos y marejadas. Las marejadas se producen habitualmente por la acción del viento sobre la superficie del agua, sus olas suelen presentar una ritmicidad de 20 s, y suelen propagarse unos 150m tierra adentro, como máximo total, tal y como observamos en los temporales o huracanes. Un maremoto, en cambio, presenta un comportamiento opuesto, ya que el brusco movimiento del agua desde la profundidad genera un efecto de latigazo hacia la superficie, el cual es capaz de lograr olas de magnitud impensable. “Los tsunamis se producen a causa de fuertes terremotos en el océano. Estas olas destrozan ciudades por completo a causa de su gran velocidad y altura. Para estar prevenidos es necesario leer información de lo mismo y contar con un sistema de alerta”. Referencia: * Abisal: adj. Abismal, se dice de las zonas del mar profundo que se extiende más allá del talud continental, y corresponden a profundidades mayores de 2.000 m.

Alumnas:
Moreno, Laura Fernanda Vázquez, Flavia Vanesa

PROBLEMÁTICA MUNDIAL: EL CALENTAMIENTO GLOBAL




DEFINICIÓN: Es el fenómeno observado que muestra un aumento en la temperatura de la atmósfera y de los océanos. Las causas de este problema son: la actividad humana, el calor, la contaminación, el efecto invernadero; a medida que pasa el tiempo el calor va aumentando. PODRIA SER PEOR DE LO QUE SE CREE!: El cuerpo de la IPCC, grupo de la ONU conformado por miles de científicos internacionales, pronostica que las temperaturas aumentaran entre 1, 4 y 8 grados centígrados antes de 2100, según un informe publicado en Febrero de 2007.Los expertos también señalan que existe un 90% de probabilidad de que el calentamiento global se deba a la acción del hombre, según las conclusiones del IPCC, las temperaturas y los niveles del mar han estado subiendo a un grado igual o mayor que las tasas máximas.- EL PROTOCOLO DE KYOTO: REDUCIRIA LA CONTAMINACION MUNDIAL Es un acuerdo que promueve la reducción de la contaminación, este ha sido tachado en ocasiones por el incremento de las emisiones que está asociado al desarrollo económico, por lo que las naciones a las que afectaría serian las menos desarrolladas.- LOS CIENTIFICOS Y SU ACEPTACION: La comunidad científica mantiene un consenso amplio en torno a la aceptación del origen antrópico del calentamiento global. Al conocer estos datos nos encontramos con un interrogante ¿Cuál es el origen antropico de los cambios de temperatura en la Tierra?..Hasta que no se muestre una forma racional de demostrar esto, quedara esta incógnita.

Integrantes:


  • Arévalo, Emilia.

  • Salas, Roció.





Los Tsunamis: un gran problema en el mundo


Se ha elegido el tema de los Tsunamis, ya que este es muy importante para hablar y destacarlo como problemática ambiental; por ser el gran causante y destructor de la naturaleza y de la humanidad.

Pero para poder conocer las consecuencias originadas por este gran factor, es necesario, primero y principal, saber y entender como se origina este fenómeno.

Los Tsunamis, por su significado, son de origen japonés, significando “grandes olas en el puerto” siendo utilizado como termino científico para describir las gigantescas olas marinas, causantes de grandes daños catastróficos al llegar a la costa.

Estas grandes olas, mayormente son provocadas por los terremotos submarinos, donde entran en contacto grandes placas tectónicas con bordes de subducción (es decir, una placa se va deslizando sobre la otra asiendo más favorable más deformidad del fondo marino).


Peligro, caos y desesperación

A pesar de todo, los sistemas de alerta no son eficaces en todos los casos ya que no se cuenta con el tiempo suficiente para evacuar la zona, y el mismo terremoto, genera una cierta destrucción y caos previo, lo que hace que resulte muy difícil llevar a cabo una evacuación ordenada. La predicción de tsunamis es poco precisa, es por eso que es muy común que se produzcan falsas alarmas.




Por mas que, los tsunamis son pocos frecuentes y difícil de predecir, son un gran problema para la Humanidad, ya que, han provocado grandes catástrofes, desastres y millones de muertes.

Con respecto a fechas y ocasiones mas importantes y destacables, el peor desastre ocasionado por un tsunamis a lo largo de toda la historia tuvo lugar en Diciembre del año 2004, cuando un terremoto marino de magnitud 9,0 en la escala de Richter, originó en el Océano Índico un tsunami que alcanzó la costas de 14 países, registrándose mas de 250.000 muertes. Otro gran tsunami en el océano índico tuvo lugar en 1883 tras la erupción del Kakatoa, llegando a alcanzar 30 metros de altura y recorriendo 13.000 km. causando la muerte de 34.000 personas. En cuanto a Norteamérica, el peor tsunami conocido ocurrió en 1964 cuando un terremoto en la costa Anchorage, provoco un tsunami que terminó con la vida de 115 personas. Otro registrado en Kamchatka (Rusia), en el año 1737, tuvo 70mts de altura, afortunadamente los de esa magnitud son pocos frecuentes, sin crear catástrofes humanas; en fin estas son las fechas más importantes a destacar, aunque no fueron las únicas registradas.


¡La humanidad y la naturaleza corren peligro!


Los Tsunamis son un gran peligro y problema para todo el mundo, este fenómeno natural ha provocado grandes destrucciones en la naturaleza, el medio ambiente, y por sobre todo, en la humanidad, ya que millones de personas de todo el planeta, han sufrido las consecuencias de este gran y grave fenómeno, perdiendo sus casas, resultando heridas, y lo mas grave falleciendo.

Este factor es causado por la gran “fuerza de la naturaleza” misma, y lo mas preocupante es que ningún sistema de alarmas ni planes de evacuación sirven de protección contra este fuerte fenómeno, por ser impreciso y poco frecuente.

Nada ni nadie esta a salvo con estas grandes olas peligrosas, ni el medio ambiente ni la propia sociedad. Todas las personas corren peligro de este gran destructor y hasta el momento no se ha encontrado la solución correcta u acertada para remediarlo.


Ana Almendra

Leonela Quinteros

miércoles, 11 de noviembre de 2009

El amor filosófico

Claudia Carrizo
Bárbara Carrizo Salcedo
Fernanda Zurita