miércoles, 18 de noviembre de 2009

















SI TE INTERESA LEER OTROS TEXTOS ESCRITOS POR LOS CHICOS Y CHICAS DE NOVENO "B" CLIQUEÁ
AQUÍ.

ESTOS TRABAJOS FUERON DIRIGIDOS Y SUPERVISADOS POR LA DOCENTE ALEJANDRA FERNÁNDEZ

martes, 17 de noviembre de 2009

LA CONTAMINACION ATMOSFERICA Y LA CAPA DE OZONO ¡ UN PROBLEMA DE TODOS !





La contaminación ambiental aparece halla por el siglo XVIII en plena revolución industrial.
La contaminacion es cualquier sustancia o forma de energia que puede provocar algun daño en un ecosistema , medio fisico o un ser vivo. Es siempre una alteracion negativa del estado natural del medio ambiente y por lo tanto hay un problema en la actividad humana.



Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios:


Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera como el dióxido de azufre, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones.

Los contaminantes secundarios son los que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera.


Ambos contaminantes, primarios y secundarios pueden depositarse en la superficie de la tierra por deposición seca o húmeda e impactar en determinados receptores, como personas, animales, ecosistemas acuáticos, bosques, cosechas y materiales. En todos los países existen unos límites impuestos a determinados contaminantes que pueden incidir sobre la salud de la población y su bienestar.




LA CAPA DE OZONO


Uno de los efectos de la contaminacion es el debilitamiento de la capa de ozono , que protege a los seres vivos de las radiaciones solares, debido a la destruccion del ozono estratosférico por cloro y bromo procedentes de la contaminación.


Efectos de los gases de la atmósfera en el clima

Efectos climáticos: generalmente los contaminantes se elevan o flotan lejos de sus fuentes sin acumularse hasta niveles peligrosos. Los patrones de vientos, las nubes, la lluvia y la temperatura pueden afectar la rapidez con que los contaminantes se alejan de una zona. Los patrones climáticos que atrapan la contaminación atmosférica en valles o la desplacen por la tierra pueden, dañar ambientes limpios distantes de las fuentes originales. La contaminación del aire se produce por toda sustancia no deseada que llega a la atmósfera. Es un problema principal en la sociedad moderna. A pesar de que la contaminación del aire es generalmente un problema peor en las ciudades, los contaminantes afectan el aire en todos lugares. Estas sustancias incluyen varios gases y partículas minúsculas o materia de partículas que pueden ser perjudiciales para la salud humana y el ambiente. La contaminación puede ser en forma de gases, líquidos o sólidos. Muchos contaminantes se liberan al aire como resultado del comportamiento humano. La contaminación existe a diferentes niveles: personal, nacional y mundial.


MEDIDAS LOCALES QUE PODEMOS TOMAR :

- CREAR CONCIENCIA CIUDADANA
- NO QUEMAR NI TALAR ARBOLES
- NO TIRAR BASURA EN LUGARES INAPROPIADOS
- CONTROLAR EL USO DE FERTILIZANTES Y PESTICIDAS
- EVITAR EL USO DE AEROSOLES
- RECICLAR OBJETOS
- TOMAR CONCIENCIA
- TENER RESPONSABILIDAD.

El suicidio y sus razones.

En la actualidad son muchas las personas que se suicidan. Pero es difícil saber porque lo hacen. Por eso, hay gente que se encarga de analizar casos de suicidios de personas diferentes para tratar de deducir que es lo que provoca que las personas quieran suicidarse.

Primero se debe saber ¿Qué es el suicidio?

Es el acto de quitarse la propia vida. También consiste en darse la muerte directamente a sí mismo.

El sociólogo Francés, Emile Durkheim define el suicidio como “Todo caso de muerte que resulta directa o indirectamente de un acto positivo o negativo realizado por la víctima misma y que según ella sabía y debía producir este resultado”

Por ejemplo, un acto positivo es dispararse en la cabeza; y un acto negativo es rehusar a ingerir cualquier medicina hasta dejarse morir.

Para considerarse suicidio, la muerte debe ser una elemento carnal y el motivo del acto, y no solo una consecuencia casi ineludible.

¿Quiénes son considerados suicidas?

Los hombres bomba y los martines no son considerados suicidas, dado que se sacrifican en nombre de una creencia. Tampoco son suicidas los que se sacrifican por otros en caso de una emergencia, ni los soldados que mueren en una guerra.

La ley recoge que debe haber prueba de intención de morir así como la propia muerte para que el acto sea un suicidio.

Entonces…

El mismo puede ser efecto de trastornos psiquiátricos, que comúnmente se acompañan de depresión o ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y todos los trastornos de depresión. En estos caso es principalmente la enfermedad lo que provoca el suicidio y no el análisis lógico del individuo.

Por otro lado, Durkheim, señala que los suicidios son fenómenos individuales que responden esencialmente a causas sociales. Las sociedades presentan ciertos síntomas patológicos, ante todo la integración o regulación social ya sea excesiva o insuficiente del individuo en la colectividad. Por tanto, el suicidio sería un hecho social.

García, Maria Lilen.

Sánchez, Pablo

LA CIENCIA DEL AMOR


¿PUEDE LA CIENCIA ENTENDER EL AMOR?


El Amor no es solo un sentimiento hacia alguien o algo, tiene su otro punto de vista, “ LA CIENCIA ”.

Se la explica basada en la oxitocina, es la hormona del cariño y la confianza, esta crea un vínculo de afecto y consolida las relaciones duraderas. La misma esta presente en el proceso de enamoramiento, el acto sexual, la llegada del orgasmo, el parto, etc.

EL PUNTO DE VISTA DE LA CIENCIA

La ciencia explica que los sentimientos se generan en el cerebro. Ese famoso DESEO

Abunda un elemento químico llamado neurotrofina, como por ejemplo se siente un cosquilleo en el estomago, escalofrío de placer, nervios, las rápidas palpitaciones u otras sensaciones que identifican al amor.

En los momentos de enamoramiento interviene la norepinefrina, la dopamina, y la feniletilamina que son acciones químicas.

El amor llega a su lado negativo, varia gente muere o mata por èl.

Los científicos dicen que es un fenómeno inexplicable para la sociedad, pero tiene sus varios puntos de vista o distintas explicaciones.




INTEGRANTES :
-FERREYRA , ANA ROCIO
-OLIVERA, ANA PAULA

Volcanes extraños




Los volcanes submarinos son fallas en la corteza de la Tierra que se hallan bajo el mar y en las cuales pueden existir erupciones de magma. Poseen un ecosistema propio formado por microorganismos arcaicos y poco conocidos, y cuando entran en erupción no expulsan lava y fuego, sino enormes cantidades de lodo y gas. Alto contenido de productos químicos El gas está mayormente compuesto por metano que se dispersa durante la erupción junto con enormes cantidades de agua caliente cargadas con productos químicos. El metano es un producto relacionado con el efecto invernadero causante del calentamiento global del planeta. El resto del metano permanece en el agua y parte de él se convierte en dióxido de carbono. El volcán de la muerte La isla volcánica de Krakatoa, entre Java y Sumatra, se vio afectada por una erupción el 27 de Agosto de 1885, la cual provoco la muerte de acerca de 36.000 personas, tanto por la lava y los movimientos de tierra como por el tsunami (ola gigante) que causo. Se sabe que la ira submarina de un volcán, puede provocar grandes catástrofes, como maremotos, tsunamis.

¿Qué son los Tsunamis?





Es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente.

Son perturbaciones ocurridas en el mar, producidas por un terremoto. Esta perturbación puede ser debida a la propia vibración de las ondas sísmicas, movimientos del fondo marino o derrumbes submarinos.

Las alturas de las olas pueden ser de medio metro hasta 20 metros.


Los terremotos son la gran causa


Generalmente los terremotos son la gran causa de los tsunamis. Para que un terremoto genere un tsunami el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical. El tamaño del tsunami estará determinado por la magnitud de su deformación.

En el Océano Pacifico es más frecuente que se den los tsunamis.

Tsunamis más grandes.

- 1929 Grand Banks, Canadá
-
1946 Aleutian Islands, Alaska
-
1952 Kamchatka Península, Russia
-
1957 Aleutian Islands, Alaska
-
1960 Chile
-
1964 Prince Williams Sound, Alaska
- 1975 Hawai
-
26 de Diciembre de 2004 Sudeste Asiático

El mayor tsunami del que se tiene noticias fue el provocado entre las islas de Java y Sumatra por la erupción del volcán Krakatoa , en Mayo de 1883, donde la ola producida alcanzó una altura media de 42 metros.

-


Diferencias entre marejadas y tsunamis:


Las marejadas son producidas por la acción del viento sobra la superficie del agua y sus olas tienen un ritmo que usualmente es de 20 segundos y suele propagarse unos 150 metros tierra adentro. En cambio un tsunami es el brusco movimiento del agua; desde la profundidad genera un efecto de “latigazo” hacia la superficie que es capaz de lograr olas de magnitudes imprescindibles.


Por ultimo, un tsunami puede generarse por el impacto de grandes meteoritos en el océano o erupciones volcánicas y/o explosiones de islas, causando grandes destrucciones.



Carolina Guzmán


EL CHIMPANCÉ ESTÁ MÁS LEJOS DEL HUMANO DE LO QUE SE CREÍA




















La similitud genética parecía muy grande entre estas especies. Pero científicos hallaron mayores diferencias en áreas especiales de genes que mantienen en común. Es un aporte al estudio de la función de los genes y las enfermedades. Se define el genoma humano como la totalidad de la información genética almacenada en el ADN de las células humanas

Comparando genomas:

La comparación del genoma humano y el del chimpancé arrojó resultados un tanto sorprendentes: tal como se esperaba, se comprobó que hay similitudes extraordinarias, pero a su vez el estudio mostró diferencias significativas. Es decir, el hombre y su pariente vivo más cercano en la evolución son menos parecidos de lo que se pensaba.
Al comparar los genomas, se tuvieron en cuenta las llamadas regiones de copia única, que son más fáciles de analizar y más similares entre especies. “Ha sido como montar un puzle. Se empezó por las piezas que eran cada una distinta y hemos dejado las del cielo, que parecen repetidas, para el final”, explica Marqués- Bonet desde Seattle, donde está cursando una beca en la Universidad de Washington. “Ahora que hemos montado las piezas del cielo, hemos visto que tienen diferencias realmente importantes”.
Se cree que la mayoría de estas diferencias no son significativas, sin embargo, los investigadores estiman que 3 millones de diferencias son cruciales en la codificación de proteínas u otras áreas funcionales del genoma.
Para el genetista Mariano Levín, profesor de la UBA e investigador del Conicet, la investigación es de suma importancia “sobre todo en lo que respecta a la evolución humana. Son los animales más próximos evolutivamente al hombre y últimamente se han descubierto conductas cognitivas en ellos que son asombrosas y hasta cambian viejos conceptos sobre sus capacidades. Son mayores de las que creíamos. Por eso, conocer la secuencia del genoma del chimpancé es acercarse a conocer la historia evolutiva del hombre”.

Escrito por: Matias Exequiel Cardozo y Marcia Denis Romero.