![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOZ4nm0pQGODDti5NBNPZKz04OqZeOvOyF2EXYZm_ZDtTMtGm_1exfd_NA2cCT7cOz4Hqfi7ArHz3nDRInEY8mWt0dDpyjIjIfzeWCNYGZb-q1w0MiwnLLZklZX8y1HN09HsKZILouwqQR/s400/escribir.jpg)
SI TE INTERESA LEER OTROS TEXTOS ESCRITOS POR LOS CHICOS Y CHICAS DE NOVENO "B" CLIQUEÁ AQUÍ.
ESTOS TRABAJOS FUERON DIRIGIDOS Y SUPERVISADOS POR LA DOCENTE ALEJANDRA FERNÁNDEZ
En la actualidad son muchas las personas que se suicidan. Pero es difícil saber porque lo hacen. Por eso, hay gente que se encarga de analizar casos de suicidios de personas diferentes para tratar de deducir que es lo que provoca que las personas quieran suicidarse.
Primero se debe saber ¿Qué es el suicidio?
Es el acto de quitarse la propia vida. También consiste en darse la muerte directamente a sí mismo.
El sociólogo Francés, Emile Durkheim define el suicidio como “Todo caso de muerte que resulta directa o indirectamente de un acto positivo o negativo realizado por la víctima misma y que según ella sabía y debía producir este resultado”
Por ejemplo, un acto positivo es dispararse en la cabeza; y un acto negativo es rehusar a ingerir cualquier medicina hasta dejarse morir.
Para considerarse suicidio, la muerte debe ser una elemento carnal y el motivo del acto, y no solo una consecuencia casi ineludible.
¿Quiénes son considerados suicidas?
Los hombres bomba y los martines no son considerados suicidas, dado que se sacrifican en nombre de una creencia. Tampoco son suicidas los que se sacrifican por otros en caso de una emergencia, ni los soldados que mueren en una guerra.
La ley recoge que debe haber prueba de intención de morir así como la propia muerte para que el acto sea un suicidio.
Entonces…
El mismo puede ser efecto de trastornos psiquiátricos, que comúnmente se acompañan de depresión o ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y todos los trastornos de depresión. En estos caso es principalmente la enfermedad lo que provoca el suicidio y no el análisis lógico del individuo.
Por otro lado, Durkheim, señala que los suicidios son fenómenos individuales que responden esencialmente a causas sociales. Las sociedades presentan ciertos síntomas patológicos, ante todo la integración o regulación social ya sea excesiva o insuficiente del individuo en la colectividad. Por tanto, el suicidio sería un hecho social.
García, Maria Lilen.
Sánchez, Pablo
¿PUEDE LA CIENCIA ENTENDER EL AMOR?
El Amor no es solo un sentimiento hacia alguien o algo, tiene su otro punto de vista, “ LA CIENCIA ”.
Se la explica basada en la oxitocina, es la hormona del cariño y la confianza, esta crea un vínculo de afecto y consolida las relaciones duraderas. La misma esta presente en el proceso de enamoramiento, el acto sexual, la llegada del orgasmo, el parto, etc.
EL PUNTO DE VISTA DE LA CIENCIA
La ciencia explica que los sentimientos se generan en el cerebro. Ese famoso “DESEO”
Abunda un elemento químico llamado neurotrofina, como por ejemplo se siente un cosquilleo en el estomago, escalofrío de placer, nervios, las rápidas palpitaciones u otras sensaciones que identifican al amor.
En los momentos de enamoramiento interviene la norepinefrina, la dopamina, y la feniletilamina que son acciones químicas.
El amor llega a su lado negativo, varia gente muere o mata por èl.
Los científicos dicen que es un fenómeno inexplicable para la sociedad, pero tiene sus varios puntos de vista o distintas explicaciones.
INTEGRANTES :
-FERREYRA , ANA ROCIO
-OLIVERA, ANA PAULA
Es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente.
Son perturbaciones ocurridas en el mar, producidas por un terremoto. Esta perturbación puede ser debida a la propia vibración de las ondas sísmicas, movimientos del fondo marino o derrumbes submarinos.
Las alturas de las olas pueden ser de medio metro hasta 20 metros.
Los terremotos son la gran causa
Generalmente los terremotos son la gran causa de los tsunamis. Para que un terremoto genere un tsunami el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical. El tamaño del tsunami estará determinado por la magnitud de su deformación.
En el Océano Pacifico es más frecuente que se den los tsunamis.
Tsunamis más grandes.
- 1929 Grand Banks, Canadá
- 1946 Aleutian Islands, Alaska
- 1952 Kamchatka Península, Russia
- 1957 Aleutian Islands, Alaska
- 1960 Chile
- 1964 Prince Williams Sound, Alaska
- 1975 Hawai
- 26 de Diciembre de 2004 Sudeste Asiático
El mayor tsunami del que se tiene noticias fue el provocado entre las islas de Java y Sumatra por la erupción del volcán Krakatoa , en Mayo de 1883, donde la ola producida alcanzó una altura media de 42 metros.
-
Diferencias entre marejadas y tsunamis:
Las marejadas son producidas por la acción del viento sobra la superficie del agua y sus olas tienen un ritmo que usualmente es de 20 segundos y suele propagarse unos 150 metros tierra adentro. En cambio un tsunami es el brusco movimiento del agua; desde la profundidad genera un efecto de “latigazo” hacia la superficie que es capaz de lograr olas de magnitudes imprescindibles.
Por ultimo, un tsunami puede generarse por el impacto de grandes meteoritos en el océano o erupciones volcánicas y/o explosiones de islas, causando grandes destrucciones.
Carolina Guzmán